Cuando era niña, el color de mi piel, el tamaño o el largo de mis cejas, la forma de mi boca, mi perfil y la forma de mis ojos me generaban una gran inseguridad, siendo objeto de burla y discriminación. Tanto en la infancia como en la adolescencia, las personas de mi entorno utilizaban la palabra "indígena" o "india" de manera despectiva, generando un considerable rechazo hacia mi cuerpo y mi físico, y obligándome a vivir desapercibida e "invisible". 
¿Cuándo ser o no ser (parecer) indígena se convirtió en una vergüenza o motivo de burla? No lo sé. Pero lo que sí es cierto es que la discriminación social, el abandono gubernamental y la falta de apoyo social a las poblaciones indígenas son precarios y casi inexistentes, citando únicamente lo que sucede con la población indígena colombiana.

Después de entender cómo los rasgos indígenas están presentes en mi ser físico, decidí comprenderlos desde mi ser espiritual.

Los Wayuu, ubicados mayormente en el norte de Colombia, y los Embera Chami, situados en su mayoría sobre la carretera Quibdó-Medellín, son las poblaciones indígenas de las que, mediante la pintura facial y corporal, realicé una respetuosa apropiación, reflexionando acerca de cómo me ve el mundo y cómo me veo a mí misma. No pertenezco a alguna etnia indígena colombiana, pero es muy notorio cómo mi cuerpo decide serlo. De cada una de estas poblaciones tomé un referente de su pintura corporal y facial, ritual y ancestral, para plasmarlas sobre el rostro de mi hermana, mi rostro y mi cuerpo.​​​
Apajirasü (División de los caminos). Wayuu.
Representa la forma en que los wayuu desde los orígenes toman caminos diferentes sin olvidar su origen.
En la primera serie de fotografías mi hermana y yo poseemos en el rostro patrones de la pintura facial Wayuu, donde estas figuras representan (en el caso de las mujeres) el dar a conocer sus valores y el compromiso con la etnia. Las figuras son realizadas con una sustancia que resulta de mezclar con un poco de agua con una tiza denominada Pali’isa, un preparado que se obtiene de un árbol del mismo nombre que generalmente crece en las zonas montañosas.
Espiral Gusano. Wayuu.
Representa riqueza, abundancia y prosperidad.
Continuando con las series fotograficas, durante la investigación hallé un hermoso poema del escritor Wayuu Vito Apüshana.
​​​​​​​PALABRA 3
El Mama Chimonquero nos cuenta 
la vida de un amigo suyo,
parecida al pájaro Murúa.
Sus palabras caminan despacio
sobre nuestros cuerpos…
llegan a la garganta
y una extraña necesidad nos obliga a trinar…
al pasar por el pecho nos produce,
en cada suspiro, un sonido de aleteos…
y al visitar nuestras manos
sentimos un roce de hojas de alhucema…
bajan hacia las líneas de los pies
y sorprendemos a siete larvas blancas, danzando, en el suelo. 
Sabemos que el relato no tiene vuelo final
y, así, nos dormimos en una sonrisa circular. 
- Vito Apüshana.
​​​​​​​ Representación de Pintura de Hoja. Embera Chami.
Para esta serie de fotografías llevo conmigo una pintura representativa de la etnia indígena Embera. La pintura facial generalmente ocupa la mitad inferior de la cara, desde el labio superior hacia abajo; la corporal se realiza con franjas de tintura negra en piernas, brazos y torso, los espacios en blanco se utilizan para diseños geométricos. La tintura negra la obtienen de la jagua y la roja del achiote, la aplicación se realiza con palitos de madera en forma de tenedor de uno a cuatro dientes. El pigmento se incrusta en la capa externa de la piel, permaneciendo indeleble hasta que es naturalmente exfoliada -cuando la piel se renueva- a los 10 o 12 días. Por lo general en cada pintura facial y/o corporal se realiza la representación de un animal o planta elegida.
Cabe aclarar que cada una de estas apropiaciones las realice con profundo respeto, pedi permiso, reflexione, medite y lleve un proceso creativo con tranquilidad.
Llevo en mi piel la representación de una cultura y en mi corazón la lucha de una raza.​​​​​​​​​​​​​​
Fotografías e ilustraciones realizadas en mayo de 2021.
Agradecimientos a María Fernanda Chala, mi hermana, mi lienzo y modelo. 
Honra
Published:

Owner

Honra

Published: